Renta 4 Nexus cede -0,1% en julio con lo que la rentabilidad desde principios de año es de +3,6% en la clase retail.
Tanto la clase I como la P suben un 3,8% en el año.
Desde el lanzamiento del fondo (2011) acumula una rentabilidad de +65,57%, lo que implica un 3.53% anualizado.
Este mes continúan las subidas en los mercados financieros ante un entorno que logra evitar el peor escenario macroeconómico. Los datos reflejan un menor crecimiento, pero dentro de lo esperado por el mercado, con un menor impacto de los aranceles de lo que cabría esperar. Además, los acuerdos para la rebaja de estas tasas deberían contribuir a una menor incertidumbre, que es positiva para los mercados financieros. La inflación por su parte podría haber tocado suelo en el corto plazo, lo que ha llevado al BCE a enfriar las expectativas de nuevas bajadas de tipos. En USA, pese a las presiones de Trump, la Reserva Federal sigue con su política de esperar y ver ante un escenario complejo en el que se espera repunte de los precios y menor crecimiento en los próximos meses.
Desde un punto de vista microeconómico, la presentación de resultados de las empresas refleja en muchos casos un panorama más difícil con varias compañías teniendo que rebajar sus expectativas de beneficios, aunque no dentro del sector tecnológico que sigue siendo un “oasis” respecto al resto de sectores, impulsado por la inteligencia artificial, donde sigue habiendo crecimientos importantes. Otra cosa, es la valoración que descuentan algunas de estas compañías.
Consideramos que hay otros sectores donde vemos un mayor potencial de revalorización. Muchas de estas compañías cotizan a niveles prepandemia mientras la capacidad de generación de beneficios en bastante mayor a lo que tenían hace 5 años. Hoy preferimos compañías pequeñas a grandes, compañías europeas vs americanas y sector salud y consumo vs financieras.
Seguimos con una exposición del 20% del patrimonio, dentro de una cartera diversificada a la espera de mejores oportunidades de inversión.
En renta fija, donde tenemos más del 70% de la cartera, nos inclinamos por invertir en bonos de compañías de primer nivel y en algunos casos alargando duraciones. No así en USA y UKT, donde preferimos los plazos cortos debido a las incertidumbres presupuestarias de estos países que podrían hacer subir los tipos de interés de largo plazo.
Seguimos cubriendo el dólar en nuestras inversiones exteriores. Consideramos que el billete verde ha perdido algo de atractivo y aunque continue siendo reserva de valor, los déficits públicos y comercial podrían seguir pesando en los próximos meses. Y mantenemos nuestras posiciones en yenes que nos podrían servir como cobertura en periodos de volatilidad.
Ver Informe completo (Documento en Pdf).
Miguel Jiménez Sierra
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es